 |
Comentários |
Marlene Alves de Souza Sommelière Rio de Janeiro RJ |
20/03/2012 |
Caro Oscar,
Os vinhos de Toro já são apreciados por nós, brasileiros, todos de um padrão muito elevado. Foram injustiçados com um público tão restrito.
Uma ótima cata com o excelente Marcelo Copello. |
Eugênio Oliveira Enófilo Brasília DF |
20/03/2012 |
Oscar, apesar do alvo ser importadores, aqui em Brasília o público prestigiou enchendo o salão do restaurante Bela Sintra. Há de se observar que o salão era menor que o do Rio mostrado na sua foto, porém muito aconchegante e acolhedor. Talvez o salão aí do Rio tenha sido superdimensionado.
Ótima postagem em que você não deixou escapar nada. Informações que deixei de colocar na minha: irrigação proibida, 3 metros de distância entre as fileiras, denominação recente (1987) e a curiosa história do vinho clonado. Será que a Vinhos do Mundo não fará um "queimão" dos Rosum? Você sabe dizer qual deles corresponde ao Rejadorada Bravo? (esse foi um dos destaques aqui em Brasília)
É, eu gostei muito do Bravo, também! A linha clonada é composta por Joven, Roble, Crianza e Cepas Viejas Seleción Privada. Pelo jeito, o Bravo deve ser esse último que tem o nome mais pomposo. Abraços, Oscar |
Eduardo Amaral Enófilo Rio de Janeiro RJ |
21/03/2012 |
Caro Oscar.
Parabéns ao Copello e demais organizadores do evento.
Fica a dúvida se essa quase total restrição à Tinta de Toro é coisa recente, pois a Piedra tinha ao menos 1 vinho (safra 2004) com 25% de Garnacha e que está registrado na D.O. Algumas outras me contaram que sim, possuem vinhos com predominância em Garnacha, mas o vendem como Vino de la Tierra de Castilla y Leon...
Att.
--
Eduardo
Eduardo, eu entendi o seguinte: para ser Toro qualificado (Joven, Crianza, Reserva, Gran Reserva e Roble) é que se aplicam essas restrições. Para ser simplesmente Toro, as proporções entre Tinta de Toro e Garnacha são flexíveis. Abraços, Oscar. |
Roberto Rodrigues Enófilo Rio de Janeiro RJ |
21/03/2012 |
Caro Oscar,
Infelizmente você perdeu a excelente palestra/degustação do Marcelo Copello onde veria que o Garnacha também é autorizada na DO Toro, assim como uvas brancas para vinhos brancos que também são DO.
Nada a ver com a qualificação (Jovem, Crianza, etc) que, como em toda a Espanha, se refere a tempos de estágio (madeira e garrafa) a limites de produção por hectares.
Parabéns ao Copello pela excelente palestra com excelentes vinhos.
E que venham os Toros com excelente relação qualidade / preço.
Abs, RR
Pois é, me arrependi de não ter assistido. Mas essas informações que eu passei são as oficiais que estão na página do Consórcio Regulador. Para ser Jovem, Crianza, Reserva ou Gran Reserva, tem de ser 100% Tinta de Toro. Não pode ter Garnacha.
Abraços, Oscar |
Dimas Lanna Consultor Vitória ES |
22/03/2012 |
Olá Senhores.
Gostaria de comunicar a todos que os vinhos da Bodega Liberalia ja se encontram no Brasil. Importamos com exclusividade.
Para receber nossa tabela é so pedir por email: [email protected] |
Aguinaldo Aldighieri Enófilo Rio de Janeiro RJ |
23/03/2012 |
Gosto muito dos vinhos de Toro. Em 2009 comprei (e já bebí) em uma loja na Espanha, por 30 euros, um excelente Pintia, da bodega de mesmo nome, pertencente à Vega Sicilia; a Mistral o vende por US$147.50.
Numa próxima viagem a NY já anotei em minha agenda para comprar: o San Román, da MauroDos (bodegas Mauro), vendido aquí pela Gran Cru por R$175,00; e o Vetus, da bodega de mesmo nome, vendido aquí pela Peninsula por R$151,00. Todos esses são 100 % Tinta de Toro (tempranillo).
A Vinci, a Grand Cru, e a Peninsula vendem outros Toros por preços bem menores.
Aguinaldo |
Luis Remesal CEO Rejadorada Toro Espanha |
30/03/2012 |
Estimado Sr. Oscar Daudt,
Ha sido para mí un sorpresa lo que expresa en su prestigioso
blog el artículo sobre la presentación de los vinos de Toro
en Brasil, y sobre todo lo que usted denomina “vino
clonado”, por lo que quiero humildemente, informarle sobre
estos aspectos con el ánimo de completar con rigor y
veracidad su artículo, sin entrar en polémica.
Me gustaría hacerlo personalmente y es su idioma, pero ambas
cosas no pueden ser por la distancia y por qué no se hablar
portugués.
DO TORO es un región de España, situada al noroeste en el
valle del rio Duero, que ampara a 6.000 Ha de viñedo
peculiar y de gran calidad enológica, basada en la variedad
Tinta de Toro (Tempranillo) y en el terruño.
Históricamente desde la época de los Romanos (hace 2.000
años) sus vinos se han distinguido por su gran estructura y
aromas, siendo en el siglo XVI, los primeros vinos que
viajaran hacia América, ya que aguantaban perfectamente la
travesía. Desde finales del siglo XX, atraídos por el enorme
potencial de los viñedos y la variedad Tinta de Toro, se
instalaron bodegueros de gran prestigio y renombre a nivel
nacional e internacional, elaborando vinos que han
conseguido y siguen consiguiendo grandes premios y
reconocimientos en los mercados mundiales.
BODEGA REJADORADA somos una bodega familiar, que la primera
cosecha amparada bajo la DO TORO fue en 1999. Elaboramos 5
vinos con las marcas:
- REJA: 85% Tinta de Toro + 15% Garnacha vieja.
- REJADORADA: Tinto Roble con 6 meses en barricas
francesas y americanas, y viñedos entre 15-25 años.
- NOVELLUM: Crianza con 12 meses de barricas francesas
y americanas, y viñedos entre 25-40 años.
- SANGO: Es un Reserva con 18 meses de barricas
francesas y viñedos de 50-70 años.
- BRAVO: Vino de Alta Expresión con 13 meses en
barricas francesas de grano fino y viñedos entre 82 y 103
años.
• REJADORADA, NOVELLUM, SANGO y BRAVO: 100% Tinta de
Toro.
Durante estos años, con mucho esfuerzo y tesón, hemos
conseguido que nuestros vinos se vendan en prácticamente
todo el territorio español y exportamos en 50% de nuestra
producción a otros 23 países.
Si chechea www.rejadorada.com podrá encontrar información
sobre nuestra bodega, nuestros vinos y los múltiples premios
y reconocimientos en guías, concursos, etc... recibidos
estos años, y sobretodo expresar mi reconocimiento y
agradecimiento a todos los clientes que han sido y siguen
siendo fieles a Rejadorada, bebiendo nuestros vinos, así
como a los importadores y distribuidores que hacen posible
que esto así sea.
ROSUM. Es habitual en las bodegas europeas (Francia, Italia,
España) que un mismo vino se presente con distinta etiqueta,
siendo esta autorizada por los Consejos Reguladores de las
distintas Denominaciones de Origen Certificadas.
En el caso del ROSUM, la autorización de la marca por la
Oficina de Patentes y Marcas Española data de febrero de
2007 y la primara partida que autorizó el Consejo Regulador
de Toro es de marzo de 2008, siendo ambas cosas
absolutamente LEGAL.
El utilizar otra marca es debido a que en determinados
países, la demanda de la 1ª marca ya la tienen varios
importadores o distribuidores, y se las ofrece la 2ª marca,
en este caso Rosum, que actualmente se vende la en la zona
de Cataluña (España), USA, Bélgica y ahora en Brasil.
La marca ROSUM son 4 vinos:
- Rosum (Joven): 85% Tinta de Toro + 15% Garnacha
vieja.
- Rosum (Roble): Tinta de Toro con 6 meses en barricas
francesas y americanas, y viñedos entre 15-25 años.
- Rosum (Crianza): Tinta de Toro con 12 meses de
barricas francesas y americanas, y viñedos entre 25-40 años.
- Rosum (Cepas Viejas): Tinta de Toro con 18 meses de
barricas francesas y viñedos de 50-70 años.
Respecto a la imagen de la etiquetas, siento mucho que no le
hayan gustado, pero le aseguro que no fue ninguna
improvisación y que han sido el resultado del diseño de una
prestigiosa empresa de Cataluña, y siendo una imagen muy
reconocida en España por su estética expresando la palabra
ROSUM el nombre como denominaban los romanos al vino de
Toro.
IMPORTADOR DE REJADORADA Y ROSUM PARA BRASIL.
En marzo de 2011 la empresa Wine Society nos pidió una
pequeña partida de prueba de los vinos de REJADORADA y se lo
enviamos en el mes de mayo.
En abril de 2011 la empresa Vinhos do Mundo nos pidió una
importante partida de vino, y como teníamos comprometida la
marca REJADORADA con Wine Society, acordamos ambas partes
que les enviaríamos la 2ª marca, ROSUM.
Por motivos internos y ajenos a nuestra bodega, hemos tomado
la decisión de que a partir de ahora ambas marcas,
REJADORADA y ROSUM, sean representadas por VINHOS DO MUNDO,
para que las maneje como ellos cran conveniente en el
territorio Brasileño.
Es mi deseo que esta información aclare algunos aspectos de
su artículo, y que sobre todo, despeje cualquier duda de
legalidad y honestidad con la que a todos agentes del sector
del vino (clientes, distribuidores, importadores,
periodistas, etc…) venímos tratando desde nuestra aparición
como empresa en el mercado.
Quedo a su disposición para aclararle cualquier duda y
aprovecho para invitarle a que visite nuestras instalaciones
en Toro y San Román de Hornija, con gusto le recibiremos
para que pueda catar nuestros vinos y conocer más de cerca
nuestra bodega. Asimismo le prometo que si viajo a su país,
me gustaría saludarlo y ampliar esta pequeña información.
Le saluda cordialmente,
LUIS REMESAL PÉREZ
Director General
BODEGA REJADORADA, S.L. |
|